lunes, 27 de agosto de 2012

ASPECTO PEDAGÓGICO

Estudiantes Institución Educativa
Jose Asunción Silva Arauca

La Institución  Educativa José Asunción Silva utiliza los modelos flexibles implementados por el PER desde el año 2004 como son el preescolar escolarizado, escuela nueva,  post-primaria y la Media Rural estos programas vienen acompañados de cartillas, bibliotecas y laboratorios, que permiten hacer un aprendizaje más práctico y constructivo. En el año 2011 el grado decimo con la EMR y en el año 2012 el grado undécimo primera promoción.
Estudiantes  Institución Educativa
Jose Asunción Silva Arauca

En esta Institución, se realizan salidas pedagógicas para complementar las actividades académicas. Se busca incentivar los valores mediante jornadas de buenos actos que van liderados por un grado en especial, para promover el liderazgo en cada uno de los estudiantes;  desde el mes de abril del año 2010 se incorpora a través de la Fundación Manuel Mejía, la metodología Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural; la cual busca en el educando con los PPP mejorar su calidad de vida y tener las capacidades necesarias de constituirse como un ser emprendedor y que sepa desenvolverse en su vivir cotidiano; esta metodología está basada en la solución de ejes problemáticos que generen el desarrollo en la comunidad,  teniendo en cuenta la formación integral por competencias, que busca desarrollar en el educando el aprendizaje significativo, la investigación y la reflexión.
Grado 9°  Institución Educativa
Jose Asunción Silva Arauca


Los estudiantes de esta institución se encuentra muy agradecidos por los servicios que esta le presta y además le agradecen a los profesores por tener el carácter suficiente para corregirlos en el momento adecuado. Ello están consientes de la importancia de estudiar para superarse en un futuro por lo tanto ponen el mayor empeño en mejorarse cada día, cabe destacar que este pensamiento va ligado a los principios fundamentados en sus hogares.



No hay comentarios:

Publicar un comentario