lunes, 20 de agosto de 2012

HISTORIA DE LA VEREDA





BREVE HISTORIA DE LA VEREDA



Carlos Ernesto Restrepo Presidente de Colombia

En el año 1911 siendo presidente de la república Carlos Ernesto Restrepo, fue creada la comisaría especial de Arauca, segregada de la provincia de Boyacá. La integraba los municipios Arauca, Arauquita, El viento de Gravo Norte y Todos los Santos, fue una región esencialmente agrícola que surtía a Arauca de: Maíz, Arroz, Plátano, Yuca, Fríjol, Panela, Patilla, Melones y Pinas.


Vista del Río Arauca
Esta fue fundada en el margen derecha del río Arauca, entró en decadencia iniciando la década de los años 1920, cuando el río Arauca de curso inestable, rompió por un brazo mas al norte del poblado por donde se fue la mayor parte del agua, empezándose a llamar Río Nuevo de Todos los Santos. Quedo aislado como un puerto, ya que el río viejo en cuyas orillas estaba ubicado perdió todo su caudal impidiendo su navegación, la mayoría de sus pobladores se trasladaron a otros lugares y de municipio paso a ser inspección de policía. A la fecha a comenzado a repuntar nuevamente como región agropecuaria.
Batalla Libertadora
 Como mito histórico importante podemos señalar que el 4 y 5 de Junio de 1819 pasaron por el estero cachicamo, jurisdicción de esta vereda, las tropas del ejercito patriota provenientes de Venezuela al mando del libertador Simón Bolívar, para irse a reunir con el general Santander y su ejercito en la población de TAME; el cruce del río lo hace por Caño Fistola en vario viajes en botes elaborados en cuero.
Sacerdote maldiciendo por burlarse de El


Otro mito destacado, del Caño Chaparrito sector Banco Amarillo, donde existía el centro poblado, narra la siguiente historia: -Vivía un sacerdote, un día cayó del puente que atravesaba dicho estero, al ver como quedo su sotana, disgustado por la burla de un grupo de muchachos y guiado por la ira en ese instante, lanzo una maldición contra Todos Los Santo. En el año 1942 fue quedando solo debido al esparcimiento de sus pobladores.


En el año 1930 todavía existía un centro poblado habitado por las siguientes personas: Cesar Álvarez, Sencinato Rojas, Luís Bertrán, El señor Guevara, Braiciliano Martínez, Raúl Bayona y la señora Rosa Mora.


Vale la pena destacar que la vereda Todos Los Santos fue la segunda vereda en conformar la junta de acción comunal a nivel municipal, después de la vereda Cabuayare en el año 1971, bajo la presidencia del señor Justo Blanco, y posteriormente han tenido la representación de dicha junta las siguientes personas: Juan Reyes, Edues Díaz, Luís Gómez, entre otros.


En el año 1997 fueron nombrados corregidores en cada uno de los corregimientos por la alcaldesa lliana Baroni. En el corregimiento de Todos Santos fue nombrado Tito Prada, como el primer corregidor, su despacho fue en la sede de la casa comunal.


En el mes de diciembre de 1999 fue nombrado Alexis Caña, el año 2000 fueron suspendidos estos cargos por decisión de la administración municipal.



En enero 5 del 2000, la comunidad de todos los santos tubo que soportar un intenso combate del ejercito con un grupo al margen de la ley, entre el km. 35 y 36 de la vía a caño limón.


En la vereda funcionaban 3 escuelas, 1 puesto de salud fuera de servicio, 1 casa comunal, un aula de sistemas, 1 puesto de Telecom fuera de servicio, 108 hombres y 92 mujeres, 56 jóvenes de 11 a 18 años y 146 niños menores de 10 años para un total de 398 habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario