domingo, 26 de agosto de 2012

DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA VEREDA

Paisajes Araucanos
DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA VEREDA




La vereda de Todos los Santos cuenta con un relieve de sabana, ya que esta ubicada en los llanos Orientales, cubierta de vegetación, con grupos de árboles aislados, donde el ganado puede pastar.
Tienen además un relieve de vega de río, allí existen cultivos de pan coger a la orilla del Caño de la Perra y del río Arauca.



Vista del Caño La Perra



En esta vereda como consecuencia del recorrido del río Arauca y su unión con el Caño de La Perra, se encuentra a la redonda un terreno donde viven personas y también se forma la isla Yarumal. El clima del que se puede disfrutar es el de tropical de sabana.



Ganado en Arauca

Esta vereda tiene diversidad en flora y fauna, pues cuenta con aspectos a su favor, como son: varios relieves, es así que cuenta con animales como: el mato, cerdo, ganado, chigüiros, cuatro narices, guio, anguilas, caribes, curitos, babas, galápagos, palometas, chórroscos, araucos, loros, pericos, guacamayas, guacharacas, garzas, coroceras, tautacos, chenchenas, y con plantas como: la sábila, limonarias, mata ratón, helechos, palmeras, cayenas, heliconias, dalias, laureles, girasoles, etc.


ECONOMÍA

La vereda de Todos los Santos cuenta con una tierra muy fértil para la producción agrícola y la ayuda de un terreno húmedo por el paso del río Arauca y el caño de la perra siendo así un lugar propicio para la siembra de maíz, yuca, auyama, ñame, topocho, plátano, cacao, batata, onoto, tabaco, frutas como: pina, guayaba, merey, mamón, cemeruca, guama, guanábana, limón.




Paisajes araucanos

Todos estos productos que se son para el consumo propio, pues en esta área, el transporte es difícil y eso obstaculiza el comercio.


La actividad de mayor importancia en esta vereda es la agricultura con un 65%, le sigue la ganadería con un 20%, prosigue la pesca con un 10% y finaliza el comercio con un 5%.



ASPECTO HUMANO

Los habitantes de Todos los Santos son personas muy cordiales y sociales.



La comunidad Educativa de la Institución
Educativa Jose Asunción Silva Arauca 

Su nivel académico se diversifica teniendo en cuenta que la mayoría de los adultos mayores no tenían ningún tipo de estudio, así lo argumenta don Gilberto Espinosa oriundo de la región: " En el tiempo en que yo viví sólo podían estudiar los que tenían dinero"; pero gracias a la implementación del programa A CRECER y ahora EL SER, se le ha facilitado la continuidad en el proceso de formación académica a los adultos. Los niños y jóvenes de esta vereda son muy afortunados pues cuentan con una educación gratuita, recursos tecnológicos y apoyo del departamento, para tener una educación de calidad, además de tener la oportunidad de hacer la secundaria en este lugar.


Este corregimiento cuenta con 1550 habitantes aproximadamente, dividido en 8 veredas. En ellos predominan los mestizos, aunque existen habitantes afro descendientes, esta población en un 45% son nativos, un 35% de la costa atlántica y un 20% de otras partes del país.



Reunión en Todos los Santos Arauca

En este lugar la religión es un aspecto muy importante, aunque no todos pertenezcan a la misma religión, pues existen grupos que profesan la religión católica quienes asisten a misa de forma esporádica por no contar con una iglesia permanente en el corregimiento sino que esta se celebra en eventos especiales para la comunidad. Por otro lado existe la religión cristiana con un buen número de asistentes quienes celebran su culto cada ocho días en los templos que existe allí en Todos Los Santos. 

Paisajes de la Institución Educativa
Jose Asunción Silva Arauca



Las relaciones interpersonales que se viven en esta vereda son de completa armonía, no se escuchan rumores de malos comentarios entre vecinos y esto se ve reflejado en las buenas relaciones de los estudiantes en las escuelas.


1“Tomado del P.E.I de la Institución Educativa José Asunción Silva”









No hay comentarios:

Publicar un comentario